CARLOS ALMENAR OTERO
Juventud y Estudios
Carlos Almenar Otero (21/03/1926 - 07/08/2018), “El Maestro” es uno de los más grandes cantantes virtuosos de Venezuela y ha inspirado varias generaciones de cantantes y músicos durante su prolífica carrera.
Carlos Almenar Otero nació en Caracas, Venezuela, el 21 de Marzo del 1926. Su padre era un oficial del Ejercito venezolano y la mayoría de los miembros de su familia estaba relacionada con el ejercito. Durante su juventud, Carlos desarrolló una gran pasión por la música; sin embargo su padre se opuso a que fuera cantante . Así fue que, poco después de concluir el bachillerato, Carlos decidió enrolarse en la Academia Naval. A pesar de todo, una vida militar no estaba prevista en su destino. En el año 1951 participó en el concurso de canto “El Gran Caruso” , organizado por la Metro-Goldwyn Mayer en Caracas, Venezuela, y ganó el primer premio. Luego viajó a Brasil para representar a Venezuela en la gran final donde ganó el tercer puesto. El año siguiente abandonó su carrera de oficial de la Marina y comenzó lo que sería una de las carreras más famosas en la historia de la música de Venezuela.
A los 25 años de edad, becado por el gobierno, Carlos viajó a Europa para estudiar opera en Italia en el famoso Conservatorio Giuseppe Verdi. Estudió con el Profesor Nino Piccaluga, un conocido tenor Italiano y luego en Alemania con la Profesora Paula Schreck (de Viena) usando la técnica respiratoria especial del Profesor Otto Iro, una técnica que ha sido el cimiento del “Entrenamiento Respiratorio Vocal Fisiológico” del Maestro. Carlos Almenar Otero ha utilizado esta técnica con mucho éxito y la ha enseñado a sus alumnos durante toda su carrera con excelentes resultados.
Carrera y Giras Mundiales
Después de su entrenamiento en Europa, el Maestro comenzó una carrera extraordinaria. En 1955 regresó a Venezuela y hizo su primera presentación profesional en Radio Caracas (la principal emisora de radio de Caracas) y en el Teatro Nacional en 1956. Pronto empezó a ser conocido mundialmente. Tras el éxito en el “Gran Caruso” en 1951, la Metro Goldwyn-Mayer, algunos años más tarde, invitó a Carlos a presentarse en Alemania para el Festival de Cine de Berlin con el actor y cantante de opera americano Mario Lanza. Durante este tiempo también debutó en la opera con El Barbero de Sevilla (Il Barriere di Siviglia) en el Teatro Nuovo de Italia, El año siguiente hizo su primera presentación en la televisión internacional en Madrid, España.
En 1959 comenzó una serie de presentaciones en algunas de las radios más conocidas de Alemania: radio Frankfurt con la Erich Boersel Symphony Orchestra, Radio hamburg con la Alfred cause Orchestra, Radio Köln con la Werner Müller Orchestra (Colonia), Radio bayrischer Rundfunk (Munich), Radio Baden Baden con la Rolf Hans Müller Orchestra y Radio Saarbrücken con la Studio Orchestra.
Esta serie de eventos le abrió a Carlos Almenar Otero la puerta al estrellato. SU primer “hit” popular, “Bella Maria”, fue grabado en alemán a principio de los años 60, Se vendieron más de 600 mil copias en Alemania. Este éxito abrir el camino para varias giras de conciertos en países de Europa del Norte.
Se vendieron más de 800 mil copias de su segundo “hit” popular, “Cara Mia”. El éxito de “Bella Maria” y “Cara Mia” condujo a varias giras en los Estados Unidos, Japón y Rusia a mediados de los años 60.
Después de este largo período de actividades exitosas fue seleccionado por el Sindicato de los Compositores y Músicos de Alemania para representar a Alemania en un importante festival internacional de la canción interpretando una canción de Hans Blum, un famoso compositor alemán. En consecuencia le fue ofrecida la nacionalidad alemana. A finales de los años 60, comenzó un proyecto de grabaciones con la Orquesta Filarmónica de Londres dirigida por Frank Barber. Durante estos años, con un contrato de la Deutsche Gramophon (Polydor), Carlos grabó 54 álbumes en tres idiomas y fue contratado para hacer giras en Austria, Suiza, Alemania, Holanda, Bélgica y Dinamarca.
Después de esta carrera exitosa, Carlos Almenar Otero regresó a Venezuela en el 1980 para servir a su patria. Se especializó en grabaciones con grandes orquestas, fue el anfitrión de programas de radio tales como “Historia del Bel Canto” para Radio Nacional y fungió de Jefe del Jurado del popular programa de televisión “¿Cuanto vale el Show?”, un programa parecido a “American Idol”. Este programa de televisión hizo que aumentará la popularidad de Carlos y fue el programa de televisión más popular en Venezuela durante más de 16 años (1985-2001). Este programa también fue difundido en los Estados Unidos y America Latina por DirectTV durante más de 8 años. En 1987, Carlos fue elegido como Presidente del Directorio de la Sociedad de Compositores Venezolanos, SACVEN. En 1989 creó la Fundación Almenar Otero para apoyar y motivar a los jóvenes músicos venezolanos.
En 1994, Carlos Almenar Otero escribió su primer libro titulado “El Estudio de la Voz”. En éste enriqueció el trabajo maestro del Profesor Otto Iro “Wissenschaftliche Stimmbildung” (“Estudio Científico de la Voz”) con sus propias experiencias profesionales, a lo largo de sus más de cincuenta años de carrera. También creó el “Entrenamiento Vocal Fisiológico”.
En el año 2003, viajó a los Estados Unidos para ser Profesor en el Koubek Center de la Universidad de Miami. En el año 2004 produjo su primer video de entrenamiento (DVD) titulado “El Maestro de la Voz”. En el 2006 estableció la Escuela de la Ciencia de la Voz para cantantes, actores y profesores en la Universidad José María Vargas en Pembroke Pines, Florida.
Carlos Almenar Otero falleció el 7 de Agosto de 2018. Aunque ya no esté con nosotros, su voz es inmortal.
